Pues resulta que existe un movimiento a nivel mundial, no solo de personas creando productos en público (#BuildInPublic), sino que todo esto está relacionado con una forma de vida, un paradigma que etiqueta quienes lo practican como “indie makers”.
Vamos a descomponer el término:
Según Wikipedia, indie es un término que proviene del inglés y significa “independiente” o “independencia”, y se manifiesta en la cultura popular y las artes en general.
En la portada de IndieHackers.com, el epicentro del fenómeno, definen el concepto como:
indie • hacker (sustantivo)
En el último año he estado creando startups sin parar, a un ritmo más bien caótico. Tengo demasiadas ideas, muchas de ellas “buenas” y que merecen ser ejecutadas; otras que bien vale la pena dejarlas reposar un tiempo.
Últimamente he comenzado a tomar consciencia de que el multitasking no funciona, las personas más productivas son las que realizan una sola tarea a la vez. O un proyecto a la vez. De esta manera, demasiada creatividad no canalizada de forma adecuada, puede traer serios problemas.
Existen muchos emprendedores que prefieren ser discretos y estar en silencio, porque les preocupa la opinión pública o que se dañe su negocio por estar dando muchos detalles. Otros sencillamente no les interesa estar en las redes sociales, ni asumir ningún canal de comunicación, y prefieren dejarle eso a la persona en su empresa que se encarga de las public relations.
Pero habemos otros emprendedores que nos encanta construir startups en público y en mi caso, llevo dos años emprendiendo públicamente.
Tener mi pódcast, canal de YouTube, de Telegram, mi blog, newsletter y otras herramientas comunicativas me trajo muchas ventajas…
CubaPod surgió el 13 de marzo del 2020, aunque tenía otro nombre: se llamaba “Pódcasts cubanos". Lo rebautizamos el 5 de mayo, que recientemente declaramos como día del podcasting cubano, y lanzamos la primera identidad visual oficial el día 12 de mayo.
Hoy, 13 de marzo del 2021, justo un año después de aquella primera identidad, estamos lanzando una versión mejorada. Este rediseño es el resultado de meses de debate en nuestro equipo y comunidad, de análisis de muchas propuestas que, finamente, nos llevó a optar por esta variante final.
Le pedí a Emilio Cruañas, diseñador e ilustrador cubano, amigo…
Mi primera startup fue un fracaso. Ahí sigue en línea, pero es como si no lo estuviera, porque no tiene vida ninguna -o al menos no que yo sepa-. Desde que la fundé con un ex-amigo, tenía muchos deseos de mostrar el proceso creativo, pero él mismo se encargaba de evitar que publicara casi cualquier cosa en redes sociales al respecto porque, según él, casi todo lo que yo publicaba podía “afectar a la empresa”.
Saliéndome de esa startup me tomé unos días de vacaciones y me dio por crear una plataforma que hoy se llama CubaPod, es la plataforma…
Vivimos en un mundo lleno de ruido y de información, estamos hiper saturados de mensajes, correos y notificaciones. Es una realidad innegable de la cual no podemos escapar sino tomamos medidas extremas y radicales.
Recuerdo que a mediados del 2020 cuando comencé con mi proyecto CubaPod, aún tenía mi buzón de Telegram abierto para todos, es decir, mi usuario era @lugodev y estaba público. Cuando el proyecto empezó a tomar relevancia y aceptación, comenzaron a escribirme cientos de personas todos los días, lo mismo para felicitarme, agradecer por mi trabajo o para reportar errores y realizar sugerencias.
El feedback se…
CubaPod surgió en marzo de 2020, como iniciativa comunitaria para unir a la comunidad cubana de podcásters. En sus inicios tuvo otro nombre: “Pódcasts cubanos”.
Lo que era entonces un proyecto comenzó a tomar fuerza en la sociedad cubana y, sin darnos cuenta, empezamos un movimiento que le dio mayor fuerza al formato en la isla. Además, unió a los cubanos como una sola familia, sin importar en qué lugar del mundo estaban, al permitir que se sumaran podcásters que no residen en territorio nacional.
El podcasting cubano es uno. Así debíamos reflejarlo en nuestras acciones comunitarias.
En el equipo de CubaPod llevamos algunos meses analizando cómo introducir un ranking en la plataforma. Hemos pensado en publicarlo una vez al mes y quizás hacer hasta un evento mediático para mostrar las nuevas posiciones con cada mes que finaliza. Sin embargo, puesto que uno de nuestros principios es la transparencia, hemos decidido que el ranking se muestre públicamente.
El ranking es una escala que se calcula automáticamente y en la que mostramos, por orden de relevancia, los pódcasts más populares.
Que un pódcast aparezca en el “Top 10” no significa que sea mejor que ningún otro, sino que…
A lo largo de mi carrera como emprendedor, me he enfocado en crear productos que puedan generar un impacto positivo en los consumidores. Ese ha sido el ideal y la forma de proceder. Al lograr que estos productos sean útiles, se puede obtener un beneficio económico a partir de modelos de negocio como las suscripciones o comisiones.
Sin embargo, hay otra forma de monetizar un producto web: por medio de anuncios (propaganda). No es un modelo que me guste demasiado, pero existe, y es una fuente de ingresos que puedes utilizar, sobre todo cuando estás comenzando.
En el proceso participan…
Esto es algo a lo que vengo dándole hace un buen tiempo al coco. ¿Por qué tan pocos emprendedores se deciden a compartir su proceso creativo? Me refiero a lo siguiente: se te ocurre una idea para una startup, y la mantienes en secreto, hasta que llega el día del lanzamiento. ¿Por qué?
Más allá de intentar explicar ese comportamiento (que considero tiene una raiz visceral en nuestras emociones y nuestro subconsciente), voy a ofrecer mi visión en torno al tema porque, honestamente, creo que deberíamos hacer público el proceso, en vez de quedarnos callados.