De la idea al producto: JustShip.
Vamos a crear un espacio para ayudar a devs, makers y hackers a recorrer el camino y simplemente LANZAR. 🚀
La idea de ser un «emprendedor lobo solitario» se ve atractiva. Lograr todo por ti mismo, comenzar desde cero sin ayuda de nadie, crecer, triunfar y decir: “esto lo hice yo”. Todo muy bonito, pero no es real.
Vivimos en sociedad y necesitamos a los demás para llegar lejos, tanto como ellos nos necesitan a nosotros. Como especie, somos seres sociales y, por tanto, debemos integrarnos a grupos y comunidades para avanzar adecuadamente. Y más cuando sales de la nada, comienzas desde cero y no sabes por dónde comenzar en una profesión o un camino. Rodearse de los mejores hace que te conviertas en uno de ellos.
Ahí es donde vienen ideas como esta.
Me viene rondando la cabeza por más de un año. Históricamente, he sentido la necesidad de crear comunidades para ayudar a otros creativos a sentirse acompañados y apoyarse mutuamente. Quizás eso me llevó a formar varios grupos de Telegram, lanzar mi pódcast, abrir un canal de YouTube para enseñar y reunir poco a poco a las mentes más brillantes que voy encontrando en mis andanzas al crear startups.
Ya en marzo del 2021 comenzaba a plantar la semilla públicamente, pero no se habían dado las condiciones ideales. El grupito de Telegram era todavía demasiado pequeño y no lograba consolidar muchos de mis esfuerzos a nivel de comunicación para ayudar a nuevos miembros a crear.
Ahora en septiembre, finalmente se dio la oportunidad de comenzar.
🤔 ¿De qué va JustShip.to?
Como su nombre lo dice: Just ship, simplemente lánzalo. Queremos crear un club digital, una plataforma, que ayude a nuevos creativos a unirse al movimiento de indie makers a nivel mundial, ese que te permite transformar tus ideas en productos reales, y fallar rápido si es necesario, hasta llegar al éxito.
La idea de JustShip es sencilla: perfiles de creativos, un directorio de productos, posts, recursos como herramientas, pódcasts, contenido, etc. Un espacio para compartir lo mejor de lo que vamos encontrando al crear startups, para que pueda servirle a otros. Y el lugar ideal para dejarle saber a los demás cómo vas en tus proyectos y en qué estás trabajando.
Existen, obviamente, plataformas como esta: IndieHackers, MakerLog, Wip.co, etc. Pero, ¿por qué no crear una propia? Y sobre todo: ¿Por qué no crear una para LATAM, y en español?
Creo mucho en los cubanos, en la fuerza creativa que hay en El Caribe y en Latinoamérica, y muchas de las comunidades anglosajonas van más a culturas que aún son distantes para muchos de nosotros en nuestros países. Sí necesitamos algo como esto, una propuesta regional y que se parezca más a nosotros.
🇬🇧 ¿Y por qué un nombre en inglés?
¿Y por qué no? Inicialmente tenemos la idea de enfocarnos en LATAM, pero podemos expandirnos luego, si la idea cuaja y logramos ejecutarla adecuadamente. No obstante, los tech guys somos así, nos gusta el inglés. 😜
1️⃣ El primer día de JustShip
Precisamente hoy conversábamos en mi chat de Telegram sobre que ya venía siendo hora de ejecutar esto, algo que teníamos “en el aire” hace varios días. Así que nos decidimos a pensar primero en un nombre, en poco tiempo llegamos a JustShip.
El nombre gustó, creo que varios en el grupo nos sentimos identificados. Y como el espíritu del proyecto es precísamente ese: la velocidad al lanzar algo, analizamos cuál dominio nos venía mejor y adquirimos justship.to, pensando en lo lindo que se verían los enlaces a perfiles como justship.to/lugodev, justship.to/liduco, justship.to/teleadmin, en fin, que tiene su estética. 😁
Pocas horas después, ya teníamos estos hitos:
- El dominio
- El correo en Gmail
- Canal de Telegram
- Cuenta de Twitter
- Página de LinkedIn
- El blog en Medium
- Organización en GitHub
- Las páginas de donación en QvaPay y Ko-Fi
- Y un perfil en bio.link para tenerlo temporalmente como landing page
También comenzamos a trabajar en ideas para el logo y los colores de la marca, y la verdad, tengo que decir: funcionamos súper bien como comunidad. 🤩
⛳️ ¿Cómo vamos a ejecutar la idea?
Todo el desarrollo y mantenimiento del proyecto se hará de forma comunitaria y de forma descentralizada.
Estos serán los principios que vamos a adoptar:
- Espíritu alegre y respetuoso
- Código fuente abierto
- Colaboración abierta y pública
- Administración transparente de los recursos y las finanzas
- Decisiones y propiedad colectivas
- Preferentemente, la forma de organización a lograr, deberá ser un DAO
Tengo pensado un roadmap, pero igual habrá que verlo con los demás miembros:
- Lanzar el landing page donde expliquemos la idea, el manifiesto y podamos captar correos de suscriptores para cuando lancemos. Además de incluir fuentes para recibir donaciones.
- Trabajar en el MVP y lanzar en, como mucho, un par de meses, quizás hasta uno, viendo que somos varios devs.
- Adquirir financiamiento y comenzar a cobrar la membresía para sostener la plataforma.
- Seguir el desarrollo durante el primer año a ver si se solidifica la idea y logramos que se sostenga.
- Si la idea “cuaja” y sobrevive, podemos apuntar de LATAM hacia el mundo e internacionalizar la plataforma.
Como todo (y esto es algo que he aprendido), todo tiene una posibilidad de fracaso. Pero viendo que es algo comunitario y que existe un deseo real por parte de muchas personas de ejecutarlo, las probabilidades de éxito se incrementan mucho más.
💰 Posible modelo de negocio y fuentes de ingreso
La idea es cobrar una suscripción para que el espacio sea exclusivo para unirse, algo barato pero considerable para sostener el proyecto. O sea, entre los mismos miembros podemos financiarlo con nuestras propias contribuciones. Estoy hablando de entre $2 a $5 USD mensuales. Si calculamos eso por al menos 500 miembros (suponiendo que sean $5), podríamos facturar $2500 USD mensuales, que perfectamente alcanzarían para sostener la infraestructura y quizás hasta contratar un CM que nos lleve las redes sociales, y organizar eventos.
Además de eso, estarían las donaciones tanto de los miembros como de otros angel donors que quieran colaborar.
Aún tenemos muchísimo por definir, desde qué herramienta usaremos para comunicación, dónde alojaremos el chat comunitario (me inclino por Telegram), cómo será el acceso a la plataforma (por invitaciones o no), el logo, el stack tecnológico, el hosting y mucho más.
Así que desde ahora te invito, si la idea te emociona, a unirte al chat de Telegram donde estamos ahora y a las cuentas y espacios de JustShip en redes sociales.
También, considera donar en Ko-Fi o QvaPay para ayudarnos a materializar esta misión de ayudar a otros a comenzar y crecer en el mundo de las startups.
Atrévete a crear
Únete a esta aventura, ayúdanos a crear este espacio, apóyanos a tu forma y comparte este post fundacional para que otros se enteren. Lo que vamos a crear, sin dudas, va a cambiar muchas vidas para bien.
Nos vemos dentro.
JUST SHIP that thing